Quiport y Junior Achievement fomentan el emprendimiento juvenil en comunidades locales con el programa La Compañía
Con el propósito de impulsar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de las comunidades cercanas al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, Quiport en alianza con la fundación Junior Achievement organizaron la segunda edición del programa La Compañía. Esta iniciativa permitió a estudiantes de colegios en Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, Ascázubi y Puembo aprender sobre emprendimiento y llevar a cabo proyectos empresariales reales.
A lo largo de cuatro meses, 66 estudiantes de seis colegios trabajaron en equipos para crear y gestionar sus propias empresas. Contaron con la guía de 19 voluntarios de Quiport, quienes impartieron talleres sobre gestión empresarial en talento humano, finanzas, servicio al cliente, marketing, planes de negocio, ventas y sostenibilidad. Los participantes demostraron su capacidad para desenvolverse en un entorno competitivo, desde la conceptualización de sus ideas hasta la comercialización de sus productos.
El programa culminó con un evento en el Hotel Wyndham Quito Airport, donde los estudiantes presentaron sus empresas y estrategias ante autoridades de Quiport. Posteriormente se realizó la ceremonia de premiación en la que se reconoció su esfuerzo en distintas categorías:
- Compañía del año: Dulzura Manabita, de la Unidad Educativa Tres de Diciembre de Checa, enfocada en la comercialización de dulces tradicionales de Manabí. Como ganadores, sus integrantes recibieron becas en el Instituto Tecnológico Universitario ISMAC y una tarjeta de consumo.
- Segundo lugar: Manguey JA, de la Unidad Educativa Técnica Yaruquí, cuyos integrantes también obtuvieron becas en el Instituto Tecnológico Universitario ISMAC y una tarjeta de consumo de menor valor.
Menciones especiales:
- Innovación: Quilla Nina del Colegio Técnico Ascázubi.
- Mejor imagen gráfica: Dulzura Manabita de la Unidad Educativa Tres de Diciembre de Checa.
- Mejor manejo financiero: Manguey JA de la Unidad Educativa Técnica Yaruquí.
- Mejor estrategia de ventas: Tropical Grinch del Colegio Salazar Gómez de Pifo.
Los estudiantes expresaron su entusiasmo y agradecimiento por la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales, destacando esta experiencia como un paso importante hacia el mundo del emprendimiento.
Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, resaltó el impacto de estas iniciativas en el desarrollo juvenil y comunitario: “Estamos orgullosos del compromiso y la creatividad de los estudiantes. Es fundamental seguir promoviendo espacios donde los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades empresariales y contribuir al crecimiento de sus comunidades”. También agradeció a Junior Achievement y al equipo de Quiport que participó como voluntario en este programa.